
El Gobierno español garantiza que bajará el precio de la luz, el gas y la gasolina el 29 de marzo
El Gobierno se ha comprometido este miércoles a bajar el precio de la luz, el gas y la gasolina el próximo 29 de marzo, cuando prevé aprobar un decreto ley que recoja las medidas del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
Así lo ha avanzado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien ha precisado que de momento el Ejecutivo estudia diferentes «alternativas» para poder lograr este objetivo.
Bolaños subrayó que el Ejecutivo es «plenamente consciente» de lo que está costando llenar el depósito de gasolina, pagar la factura de la luz y mantener las casas calientes en el país. «Y, por eso, lo que hará el Gobierno será bajar el precio» a esos tres servicios, indicó, de la mano de los socios europeos y espera que también del resto de fuerzas políticas. En todo caso, quiso dejar claro que haya o no consenso a nivel europeo en esta materia, el Gobierno apostará por una bajada que será «inmediata y sencilla» para los hogares, las empresas y los autónomos españoles.
El PP reprocha que la rebaja fiscal no sea inmediata
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reprochado al Gobierno que no concrete las medidas fiscales para abaratar los precios de la energía y los carburantes y que no se adopten de forma inmediata, y ha reclamado rebajas en el IVA, el IRPF y aplazar o desechar los planes para subir impuestos.
Según Gamarra, el Gobierno no les ha trasladado ninguna medida concreta, a pesar de que el ministro de Presidencia ha anunciado ante los periodistas que el Gobierno tomará medidas para rebajar el precio de la luz, el gas y la gasolina y que baraja para ello diferentes fórmulas, desde ayudas del Estado, fiscales, topar precios o (establecer) un precio único de la energía.
El PP pide conocer ya las medidas y que se adopten de forma urgente. Sus propuestas son rebajas fiscales «puntuales y temporales» para reducir el IVA de la gasolina y el gasoil al 4 %, recortar el impuesto especial, rebajar el IRPF para que las familias puedan seguir consumiendo o recortar 60.000 millones de euros del gasto, sin afectar los servicios públicos.
La decisión se toma después de que los precios de la energía comiencen a ser inasumibles para muchas familias y también para algunas empresas, que en algunos casos han tenido que parar su producción por el elevado coste de la electricidad y en otros, como en el caso de los transportistas, han recurrido a la huelga en protesta por los altos precios de los combustibles.
Y es que la luz tocó techo la semana pasada en plena guerra entre Rusia y Ucrania con los precios del megavatio por encima de los 500 euros. Y los combustibles acumulan solo este año aumentos de más de un 20%, unos 30 céntimos por litro. Eso ha puesto tanto la gasolina como el gasóleo por encima de los dos euros, unos precios récord nunca vistos.
Esta decisión del Gobierno español para tratar de reducir la factura en los tres suministros energéticos más importantes para la población llega días después de que el Gobierno de Francia ya anunciara que tomará medidas para que a partir de abril se reduzca el precio de las gasolinas en su territorio. El primer ministro francés, Jean Castex, anunció una rebaja de 15 céntimos en el litro de combustible a partir del próximo 1 de abril.