Orange y MásMóvil acuerdan una fusión en España de 19.600 millones

Orange y MásMóvil acuerdan una fusión en España de 19.600 millones

La gran fusión de las telecomunicaciones españolas ya se ha iniciado. Orange y MásMóvil «entablan negociaciones en exclusiva para combinar sus operaciones en España», tal y como han comunicado las operadoras, segunda y cuarta en tamaño del mercado en este país.

Las compañías generarían una nueva entidad conjunta valorada en 19.600 millones de euros, bajo la fórmula de joint venture, es decir, controlada al 50% por cada una de las sociedades. La sociedad superaría a Telefónica como primera compañía del mercado español en número de clientes.

En la entidad resultante de esta joint venture ambas partes, Orange y MásMóvil, tendrán los mismos derechos al voto. El acuerdo entre las dos operadoras contempla el derecho a lanzar una OPV bajo ciertas condiciones y el de Orange a tomar el control y consolidar la entidad combinada resultante en caso de una OPV, sin estar obligada a salir de la entidad combinada resultante.

Las dos empresas se encuentran en un periodo de negociaciones exclusivas, de modo que no podrán negociar con otros operadores a no ser que se rompa el acuerdo, mientras que se espera que la transacción se firme durante el segundo trimestre de 2022 y concluya antes de que termine el segundo trimestre de 2023, tras recibir la aprobación de las distintas autoridades de competencia pertinentes. Esto es lo que Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil, ha dicho respecto a este acuerdo:

Para asegurar el liderazgo en infraestructuras de fibra y 5G, así como la prestación de un servicio excepcional en España, necesitamos operadores fuertes con modelos de negocio sostenibles. La combinación de ORANGE y MASMOVIL será beneficiosa para los consumidores, el sector de las telecomunicaciones y la sociedad española en su conjunto

Por su parte, Stéphane Richard, Presidente y CEO de ORANGE, ha comentado lo siguiente:

Estoy muy satisfecho de crear esta Joint Venture con MASMOVIL, aprovechando nuestra larga y exitosa colaboración para convertirnos en un competidor más fuerte, capaz de realizar las importantes inversiones necesarias para desarrollar plenamente el mercado español. Cuento con Jean-François Fallacher y con el compromiso de todo el equipo de ORANGE España para convertir esta oportunidad en un éxito para ambas compañías

Amenaza para la posición de privilegio de Telefónica

La joint venture entre Orange y MásMóvil plantea un serio competidor para el gigante de las telecomunicaciones español, Telefónica. De hecho con la fusión, anuncian los responsables de la negociación, se abordaría una «expansión ambiciosa y sostenible de sus redes de FTTH y 5G».

Ese impulso hará que ambos grupos compitan en el despliegue 5G tanto en la banda de los 700 MHz, que permite extender su cobertura, como en la de los 3,5 GHz, que es la que aglutinará la mayor parte del tráfico. El acuerdo deja atrás la otra posible macrooperación de este sector: hasta no hace mucho parecía que las que se acabarían uniendo serían MásMóvil y Vodafone, pero finalmente las sinergias ya existentes —MásMóvil alquila la red móvil de Orange— han favorecido estas últimas negociaciones, que son exclusivas y que previsiblemente se comenzarán a cerrar en pocas semanas.

Se espera que la transacción se firme durante el segundo trimestre de 2022 y debería cerrarse en el segundo trimestre de 2023, » una vez obtenidas las oportunas aprobaciones de las autoridades administrativas, de competencia y regulatorias pertinentes».

Orange posee un catálogo mucho más simplificado que su socio, con tres marcas posicionadas claramente en los tres segmentos fundamentales del mercado: Orange, para clientes premium que además de internet y móvil están abonados a la televisión de pago; Jazztel, para abonados de renta media que precisan de una buena conexión de fibra y móvil y varias líneas; y Simyo, especialmente dirigida a clientes low cost que buscan sobre todo una conexión asequible. La filial de la operadora francesa ya hizo recientemente una criba importante de su oferta comercial, jubilando sus marcas Amena y República Móvil.

Más camino por delante tiene MásMóvil. Las sucesivas adquisiciones con las que se ha constituido en el cuarto operador español han añadido multitud de enseñas comerciales: MásMóvil, Yoigo, Pepephone, Lebara, Llamaya, Lycamobile, Virgin, Euskaltel, R, Telecable y Guu. La empresa dirigida por Meinrad Spenger tiene complicado adelgazar ese catálogo por variadas razones. MásMóvil es el estandarte que da nombre al grupo; Yoigo es la marca con más pedigrí publicitario, sobre todo en los clientes de solo móvil; Pepephone es el principal baluarte de la oferta low cost con un nivel de fidelidad muy importante entre el público joven; Virgin, heredado de Euskaltel, es la enseña con más crecimiento en los últimos meses debido a la promoción publicitaria; y las marcas cableras regionales (Euskaltel, R y Telecable) no pueden desaparecer debido a compromisos por motivos políticos y nacionalistas a los que se llegó cuando se aprobó la compra. Solo el resto de marcas como Lebara, Llamaya o Lycamobile, inicialmente nacidas para clientes inmigrantes, son de fácil desaparición.

Orange querrá también hacer valer su fuerte posición en la televisión de pago (690.000 abonados), segmento en el que su socio apenas tiene una presencia testimonial con su propia marca MásMóvil (un acuerdo con Agile TV), pero en el que heredó casi 800.000 clientes de la televisión de Euskaltel. La estrategia pasa por convencer a esos abonados de la cablera vasca de que pueden disponer del fútbol si se unen a Orange, que comparte con Telefónica la exclusiva de la Liga española y de la Champions.

Orange y MásMóvil acuerdan una fusión en España de 19.600 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Te ayudamos?
Hola, si deseas ahorrar en tus servicios de Luz, Gas y Telefonía, pide una consulta Gratis
Telehome
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.